11 Feb La innovación contable
Podría parecer que los programas o softwares de contabilidad solamente tienen una utilidad para elaborar el libro diario, el libro mayor de las cuentas a pagar o cobrar, llevar un control de la facturación, u otras funciones estándar, pero la verdad es que gracias a la innovación que estos han ido adoptando a lo largo de los años, engloban una amplia gama de funciones y servicios, como pueden ser la presentación de informes, análisis de datos, gráficos, automatizaciones, actualizaciones automáticas, personalización, conectividad a internet, escalabilidad, capacidad de expansión, seguridad de los datos, entre otras.
La innovación en estos ERP (Enterprise Ressource Planning), no solo ayuda a gestionar la facturación, la contabilidad, la fiscalidad y el tratamiento laboral, si no que también, con los nuevos módulos que cada vez se van actualizando e implementando, ayudan a poder llevar un control más exhaustivo. Estos softwares permiten que un solo programa cubra todas las necesidades permitiendo así optimizar el tiempo y los recursos necesarios para llevar a cabo con corrección las tareas de gestión operativa. Podríamos decir, que proporcionan una visión de 360 grados sobre la situación de la empresa en una sola plataforma digital.
Un software ERP, permite poder acceder a toda la información de manera más precisa y poder tomar decisiones rápidas y eficaces. Se trata de una solución que se adapta a cada empresa de forma personalizada potenciando el trabajo en equipo.
Muchos de estos nuevos softwares, están implementados directamente en la nube, por lo tanto, permiten su utilización des de cualquier dispositivo y lugar, sin depender de la necesidad de ubicarse en una oficina. Permitiendo así, nuevas formas de trabajo como, por ejemplo, el teletrabajo, gracias a la conectividad online.
Es fundamental que estos programas especializados en la contabilidad permitan evaluar la información y que los usuarios obtengan una perspectiva amplia de los estados y actividades financieras, pudiendo así reportar datos y análisis para poder elaborar las diversas obligaciones formales.
El ámbito de la automatización contable permite dar soporte a través de las herramientas tecnológicas para poder facilitar las tareas. Puede parecer que este sistema es un proceso complejo y con inconvenientes, pero es un cambio necesario para adaptarse a las nuevas tecnologías constantes, además de simplificar los procesos. La automatización, nos aporta ventajas como el ahorro de tiempo, ya que se puede contabilizar cualquier documento al instante, y mantener la contabilidad actualizada día a día, de manera que te permita conocer el estado de la empresa en cualquier momento y de forma precisa.
Gracias al hecho de que estos programas son flexibles, permiten poder personalizarlos siguiendo las necesidades del negocio en cuestión, ya sea a corto plazo, como si se requieren modificaciones con posterioridad debido a un aumento del volumen de facturación o de movimientos, ya que permiten escalar al ritmo que va creciendo el negocio o su ámbito de aplicación.
Así pues, se puede ajustar el software de forma que se mantenga el modo de trabajar de la empresa y no a la inversa, por el hecho que muchos permiten la integración de otros programas y así, poder continuar con los mismos procedimientos sin alterar la forma de trabajo del equipo. Indudablemente, proporciona mejoras en el rendimiento.
Con la gran conectividad que tenemos a través de internet, es lógico que los ERP proporcionen la capacidad de enviar y recibir documentos digitales y así disminuir las tareas administrativas.
Finalmente, estas innovaciones hacen posible que las tareas más rutinarias y manuales se automaticen dando al trabajo hecho una mayor precisión y eficiencia, ya que permiten disponer de gran volumen de información en poco tiempo y tenerla accesible en cualquier parte del mundo gracias a la conectividad que permiten estas plataformas ERP.
AINA RAVENTÓS
AUGÉ ACCOUNTANTS